lunes, 4 de abril de 2016

Saludos, lectores. Durante la realización de este trabajo, hemos profundizado sobre la historia de España y Europa desde que se firmo el tratado de Adhesión de España a la Unión Europea en 1985

Para ello empezamos con una entrada en la que contamos en que consistía y que finalidades tenia este concurso de Euro-scola, posteriormente seguimos con una entrada en la que explicábamos la entrada de España a la UE, con información extraída de varias paginas como la wikipedia. Después tuvimos la idea de poner 10 razones por las que España debía pertenecer a la UE. Y aparir de esa entrada nos centramos mas en la realización de pasatiempos como un collage, un pasa palabra, una sopa de letras y unos rompecabezas. Nuestra principal idea con la realización de estos pasatiempos era presentárselos a los niños  pequeños de nuestro colegio para que pudieran aumentar sus conocimientos sobre este tema, pero por desgracia del tiempo no nos dio tiempo a poder llevar todas nuestras ideas a la practica.

Muchas gracias a nuestros lectores durante la realización de este blog. 

Nos despedimos los alumnos de La Armada





lunes, 22 de febrero de 2016

PASAPALABRA DE ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA



A: tratado que firmo España y Portugal en 1985.
B: Donde se encuentra una sede del parlamento europeo. 
C: En que salón del palacio real se firmo el acto. 
D: País que entro en la union europea en 1973. 
E: Moneda que se usa en la Union eropea. 
F: Nombre del presidente del gobierno cuando se produjo el tratado. 
G: Apellido del presidente del gobierno cuando se produjo el tratado.
H: Pais que entro en la union europea en 2004. 
I: Proyectos que fomenta la union europea.
J: Nombre del presidente del gobierno de españa en 2007. 
L: Capital donde se firmo una parte del tratado de españa y  portugal 
M: Capital donde se firmo una parte del tratado de españa y portugal. 
N: Se abrieron el 5 de febrero de 1979. 
O: Ayudar a los empresarios es un.... 
P: Moneda que se usaba en españa antes del euro. 
R: Pais que entro en la union europea en 1973. 
S: Uno de los objetivos fundamentales de la UE.
T: Europa es el primer destino.
U: Siglas de la Union europea.
V: Lo que van a hacer los ingleses en el referendum para seguir en la UE.


Respuestas:

Adhesión.
Bruselas
Columnas
Dinamarca.
Euro
Felipe.
Gonzalez.
Hungria.
I+D+i.
Jose Luis.
Lisboa
Madrid
Negociaciones.
objetivo.
Peseta.
Reino unido.
Seguridad.
Turistico.
UE

Votar.

viernes, 19 de febrero de 2016

COLLAGE DE LOS 30 AÑOS DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

                                                                                  



SOPA DE LETRAS DE ESPAÑA Y LA UNION EUROPEA

a) Moneda usasa en la ue

b) País junto al que España entro a formar parte de Europa

c) Con que presidente del gobierno se produjo el tratado de adhesión

d) (Siglas) España a doblado su ...... tras la entrada en la UE

e) Sede de el  parlamento europeo


J D E U F H E D G H J U S F H J U D E D J H F D Q S U
W I S N R O F L A D F R G E S G U B L Y R E U R O I X
U E T K D B F I Y E N J G G W TJ K S D F G K A D Q W
K U R G H E I D U H F I A S K D L H J I A Ñ O L E W D I
J  K A A G H S E I D U F J G H F E L I P E S D H I O E U
L  I  S S D F J K L A F H N O S D I A K J N F K O L A S D
K O B E W E W A K L Ñ J H F E I O W J A D F A Ñ Ó E J 
J  K U A S D B N J K L B R F D E I J W K U B N L I O Ñ R
J K  R A S D F F I P O R T U G A L W  P  I B S P O J E U
K L G N A K E N F J K LA S D H J I K OL E Ñ W J N E A I
J Y O A L H F D J S K H N I O A S L K H N F K L J Ñ A H 


Resultados:

         a) Euro               c) Felipe       d) Estrasburgo

        b) Portugal         d) PIB

lunes, 15 de febrero de 2016

10 RAZONES PARA LA PERMANENCIA DE ESPAÑA EN LA UNION EUROPEA

1. ¿Cuánto aporta y recibe España?

Las contribuciones financieras de los Estados miembros al presupuesto de la UE se reparten de forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la economía de un país, más paga, y viceversa. El presupuesto de la UE no pretende redistribuir la riqueza, sino más bien centrarse en las necesidades de todos los europeos en su conjunto.


2. Economía

Desde su entrada en la Unión Europea, España ha doblado su Producto Interior Bruto (PIB), pasando de 476.400 millones en 1986 a 921.700 millones en 2013.


3. Pymes

El objetivo de la UE es ayudar a los empresarios mejorando el contexto en que se mueven, permitiéndoles hacer frente a los retos que conlleva una economía globalizada basada en el conocimiento y desarrollar más fácilmente su potencial.


4. Exportaciones: internacionalización de la producción española

De la mano de nuestra entrada en la UE vino la apertura definitiva de la economía española y una mayor presencia en la escena internacional.


5. Estados Unidos y la oportunidad comercial.

La Unión Europea ha supuesto una oportunidad comercial en todos los sentidos. Desde su integración en la Unión Europea, España se ha externalizado no solo con sus vecinos comunitarios, sino que además con países terceros, al pertenecer al mercado único más grande del mundo.


6. Proyectos de I+D+i


7. Transporte: acortando distancias

Carreteras, alta velocidad, aeropuertos y puertos marítimos han sido el destino de la mayor parte de los fondos europeos que España ha recibido desde su integración en 1986.


8. Agricultura, ganadería y desarrollo rural

Según datos de la Comisión Europea, entre 1986 y 2013, España recibió 151.400 millones de euros; entre 2014 y 2020 han sido asignados a España 45.000 millones.


9.Turismo

Europa es el primer macro-destino turístico del mundo, la industria del turismo se ha convertido en un sector clave de la economía europea al generar, directa o indirectamente, más del 10% del PIB de la UE y al dar empleo a 9,7 millones de trabajadores en 1,8 millones de empresas.


10. Seguridad y defensa 

Uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea (UE) es crear un espacio sin fronteras interiores en el que las personas puedan circular, vivir y trabajar libremente, sabiendo que sus derechos se respetarán plenamente y su seguridad estará garantizada.

viernes, 12 de febrero de 2016

ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA











El 12 de junio de 1985 España y Portugal firmaron el Tratado de Adhesión a las Comunidades Europeas, con un doble acto en Lisboa y en Madrid. 

La firma culminaba un proceso que comenzó formalmente con la solicitud del Gobierno español al Consejo de Ministros de las Comunidades Europeas el 26 de julio de 1977, bajo la presidencia de Adolfo Suárez. Las negociaciones para la adhesión se abrieron oficialmente el 5 de febrero de 1979 

En 1985, se produjo la firma. La rúbrica a la adhesión española la pusieron el entonces Presidente de España, Felipe González; el Ministro de Exteriores, Fernando Morán; el Secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas, Manuel Marín; y el Embajador de España ante la UE, Gabriel Ferrán. El 1 de enero de 1986 España entró a formar parte de la Unión Europea.

lunes, 8 de febrero de 2016

¿QUE ES EUROSCOLA?

“Euroscola” es un proyecto a nivel de la Unión Europea, creado para jóvenes de los países miembros de la unión, en el cual se les presentan una serie de actividades con el fin de concienciarles y darles una imagen más directa de la solidaridad europea tanto en el interior como en el exterior; así como informar sobre la cooperación de la Unión Europea (UE) en la erradicación de la pobreza y sobre el papel de la UE como mayor donante mundial de ayuda al desarrollo.


El proyecto en sí, intenta suscitar la participación ciudadana, fomentar un sentimiento de responsabilidad entre los ciudadanos, sensibilizar a la opinión pública sobre el papel de la cooperación, lograr un compromiso público y destacar la importancia de la contribución de los jóvenes.

El concurso fue creado en 2001 por el Parlamento Europeo y se celebra anualmente. Tiene como objetivo los siguientes progresos:


    1. Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como herramientas educativas.
    2. Acercar la UE a los jóvenes, mejorando sus conocimientos e implicación en la construcción de Europa.
    3. Fomentar el aprendizaje de lenguas europeas, fundamental para conseguir una Europa unida. 


    El hecho de dominar otras lenguas europeas por parte de los alumnos participantes es importante y necesario, dado que los equipos ganadores que asistan al Programa Euroscola en Estrasburgo deberán comunicarse con los participantes de otras nacionalidades europeas en inglés o francés.



    La Oficina del Parlamento Europeo en España invita a diferentes entidades nacionales y autonómicas vinculadas a los temas del concurso a colaborar en la difusión y proporcionar premios adicionales. Los ganadores a nivel autonómico optan por un viaje a Estrasburgo para trabajar junto con los ganadores de otros países miembros. El centro escolar es el responsable de coordinar la participación del grupo.


    De la misma forma, los alumnos y profesores integrantes de los cinco mejores equipos de cada Comunidad Autónoma recibirán un diploma acreditativo (un diploma por equipo) emitido por el Parlamento Europeo.

    Para obtener más información visite la página web oficial de "Euroscola"