1. ¿Cuánto aporta y recibe España?
Las contribuciones financieras de los Estados miembros al presupuesto de la UE se reparten de
forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la economía de un país, más paga, y
viceversa. El presupuesto de la UE no pretende redistribuir la riqueza, sino más bien centrarse en las
necesidades de todos los europeos en su conjunto.
2. Economía
Desde su entrada en la Unión Europea, España ha doblado su Producto Interior Bruto (PIB), pasando
de 476.400 millones en 1986 a 921.700 millones en 2013.
3. Pymes
El objetivo de la UE es ayudar a los empresarios mejorando el contexto en que se mueven,
permitiéndoles hacer frente a los retos que conlleva una economía globalizada basada en el
conocimiento y desarrollar más fácilmente su potencial.
4. Exportaciones: internacionalización de la producción española
De la mano de nuestra entrada en la UE vino la apertura definitiva de la economía española y una
mayor presencia en la escena internacional.
5. Estados Unidos y la oportunidad comercial.
La Unión Europea ha supuesto una oportunidad comercial en todos los sentidos. Desde su
integración en la Unión Europea, España se ha externalizado no solo con sus vecinos comunitarios,
sino que además con países terceros, al pertenecer al mercado único más grande del mundo.
6. Proyectos de I+D+i
7. Transporte: acortando distancias
Carreteras, alta velocidad, aeropuertos y puertos marítimos han sido el destino de la mayor parte de
los fondos europeos que España ha recibido desde su integración en 1986.
8. Agricultura, ganadería y desarrollo rural
Según datos de la Comisión Europea,
entre 1986 y 2013, España recibió 151.400 millones de euros; entre 2014 y 2020 han sido asignados a España 45.000 millones.
9.Turismo
Europa es el primer macro-destino turístico del mundo, la industria del turismo se ha convertido en un sector clave de la economía europea al generar, directa o indirectamente, más del 10% del PIB de la UE y al dar empleo a 9,7 millones de trabajadores en 1,8 millones de empresas.
10. Seguridad y defensa
Uno de los objetivos fundamentales de la Unión Europea (UE) es crear un espacio sin fronteras interiores en el que las personas puedan circular, vivir y trabajar libremente, sabiendo que sus derechos se respetarán plenamente y su seguridad estará garantizada.